Mientras sigo llorando a los vientos, al correo y al Multiverso, reflexiono y reflexiono del comic en su formato más básico, ese de 20 y algo páginas...
¿Vale la pena aún?
Año 2005: Cuarto medio en mi vida. Sticker Design empieza a sacar su línea de comics y ahorrando en almuerzo empiezo a comprar todos sus números desde el número 1 (tal hazaña moriría a los 6 meses). Un número destaca, Identity Crisis, no sólo por estar condenadamente bien escrita, sino por su monumental respeto y aprovechamiento de lo que es un comic unitario de partes. Destaco en sobremanera su tendencia a poner los títulos al final del capítulo, haciendo que el final tenga un sentido especial agregado con esas breves palabras, y su buen uso de cliffhangers (entiéndase, “engache para el próximo número” escrito siúticamente). De hecho recuerdo la mayoría de ellos, algunos menos relevantes para la historia principal (como la carta a Lois Lane) y otros poderosísimos en cuanto a su impacto en el lector y en la trama (“Día del padre” en el número 5 para mí se lleva el premio a quizás el final más potente de toda la saga).
![]() |
Momento justo antes del spoiler que rompe tu corazón... |
Leyendo Identity Crisis recuerdo las viejas palabras que leí en la introducción a un recopilatorio de “Diez Noches de la Bestia”:
“Si eres el editor de un título mensual que no recibe la atención suficiente, selecciona una historia de varias partes que esté por venir y que tenga un nombre atractivo. Nota importante: Debes estar seguro de qué tan larga es la historia”.Ciertamente Identity Crisis no es un título regular, pero sí cumple con otras de las características descritas como trucos para levantar una “miniserie”, principalmente en la claridad en que todo se resuelve en un número determinado de ediciones, todo se cierra en el número siete. Recuerdo mi impaciencia leyendo cada número y sabiendo que venía un mes más para comprar la siguiente. Éstas, una vez compradas, las compartía con un compañero de puesto que curiosamente le atraían bastante algunos comics en las miles de horas muertas escolares (maravillosas horas muertas) y obviamente comprado el número 6 con las poderosas revelaciones, el número 7 era una necesidad imperativa. Creo que no resistí más y fui a Shazam a comprarla antes de que saliera en kioskos.
Me pregunto, ¿tiene el mismo impacto leer esta historia recopilada? Lo dudo. De hecho, cada vez que la releo intento mantener el ritmo de un solo capítulo por vez, porque claramente está hecha para ser leída así y ser entregada en tus manos con un tiempo de suspenso razonable. El misterio es el que uno recuerda y no el desenlace (de hecho, el desenlace no es tan potente como el camino a éste, por suerte; siempre fue un comic centrado en relaciones tanto como en su misterio).
¿Tendría un integral o recopilatorio o paperback o que sé yo de Identity Crisis? No, creo que lo leí de la mejor manera posible, y fue pensada para aprovechar ese formato.
![]() |
12 números, 12 horas, un reloj, watch-men. Ingenioso, ingenioso. |
![]() |
Los fascinantes insights de Mr. Olsen desaparecieron a los lectores de Unlimited. |
![]() |
I still can't Buddy, I still can't... |
Supongo que por eso los cbr son tan populares para acceder a los comic antes que nadie, que no es otra cosa que leer los comics en su formato individual en tiempos determinados espaciados y ser los primeros en saber cómo termina esa historia, cómo se resuelve el misterio, cómo se salva el héroe de tan terrible amenaza puesta en la portada, cómo quedaré atrapado de nuevo luego de veinte y algo páginas y cuándo llegará mi integral de Animal Man.
Finalmente la compra de Animal Man en bookdepository nunca llegó. Me devolvieron el dinero pero fue triste. Lo compré al doble del precio de oferta acá en Chile en mi tienda favorita para dichos fines y no me arrepiento, es una gran obra y la joyita de mi colección. Sigue siendo el gasto más grande que he hecho por un solo producto comiquero. El blog de Multiverso donde aloja esta entrada no sigue tan presente como en ese momento, pero es agradable rellenar el blog con algo que no sean reseñas por ahora.
Muy buen tema.
ResponderEliminarEs cierto aquello de que cuando lees una colección, ya sea semanal o mensual, número por número es algo completamente distinto que leer la misma colección de una vez, el leer de a poco hace que sea más mágico y que se disfrute más ciertas cosas, ya que todo el tiempo de espera hace que tengas en la mente todo lo que ha pasado y se da oportunidad a las especulaciones sobre lo que viene.
Por otro lado, los Integrales, Absolute, Omnibus, HC, TPB y no se que más, tienen la ventaja de que te da la historia de una, por ende, no e atrasas con algún número que quizás no encontraste nunca, o que no tuviste dinero cuando fue publicado y luego nunca encontraste, además de que la calidad es mejor, por ser tapa dura (excepto el TPB)el cómic si o si dura más, es más fácil llevarlo a otro lugar y que permanezca seguro.
Yo tengo algunos HC y trato de leerlos de a poco, para mantener la magia, no leo uno por mes, pero si a veces uno por día y paso el día entero especulando que viene, y cuando no tengo tiempo me demoro más y al momento de leer veo como se cumplen o no mis teorías.
PD: Como desearía tener el Integral de Animal Man :D