Andaba aburrido hoy así que me largo con otra reseña, en esta ocasión del primer número de ECC de Batman, presentando a los talentos de Scott Snyder y Greg Capullo. Los resultados hay que decir que son bastante satisfactorios en los dos números USA que vienen incluidos así que peguemosle una revisada sutil.
Lo primero que llama la atención naturalmente es la portada. Usaron la portada alternativa de Jim Lee, que aunque en general lo considero culpable de esas millones de rayas cruzando todo tipo de traje en este nuevo universo, la portada y su oscuridad permiten camuflar esos adornos innecesarios y de paso darnos una imagen de Batman similar a una gárgola, es decir, no hay nada de que quejarse de este dibujo (y para ser honesto, me gusta más que la verdadera portada).

Y la historia en sí? Tenemos dos números que corresponden a los números Batman 1 y 2 de la numeración gringa. Vamos con el 1 para empezar.
El rol de la narración en este número esta muy bien lograda, en como un discurso que solo veremos muchas páginas después, Snyder caracteriza la ciudad en su variedad, en sus distintas caras, que a pesar de ser levantada emocionalmente por Bruce Wayne en su discurso, la verdad es que hemos visto a Batman pateandole traseros a los internos de Arkham junto a un Dick gracioso y muy bien vestido. De hecho esta primera secuencia en una primera leída es llamativa y de plano desconcertante pero muy bien planteada.
Por supuesto escenas de acción como estas destacan por la presencia de Greg Capullo, un artista interesante para mi gusto en tanto sus trazos esconden una falsa sensación de sencillez. Es dedicado y se nota, en ocasiones tiene muy buenos rostros y la acción se desarrolla bien principalmente por un Batman que se ve más compacto pero mucho más ágil y dinámico (aunque debo decir que me perturba el rostro tan juvenil e inmaculado de Bruce Wayne). Porotos para Capullo.
![]() |
Siempre que llego a esta página me maravillo con ese rostro de Gordon, para mi el mejor dibujo de todo el número. |
El número 2 goza de acción mucho más significativa y deliciosa también por ver como el misterio del primer número rápidamente cobra su palabra en poner a nuestro protagonista en una posición bastante más difícil pero a la vez es un número mucho más corto de leer. Vemos por primera vez a ese extraño Buho y aprendemos un poco más de la mitología de Gotham y sus cuentos urbanos para niños, y también podemos agarrar un poco más de la soberbia de Batman por momentos en el final de la historia.

![]() |
No es el villano más expresivo... |
En definitiva, una buena partida con dos historias que cierran este pequeño arco introductorio, solo calentando el camino a lo que se vendrá con esos búhos misteriosos que recuerdan a otros grupos del mismo tipo como el Guante Negro, Leviatan o los Bufalos Mojados. Si me preguntan a mi, es una excelente manera de adentrarse al mundo de Batman, promete harto pero no quedas loco esperando, todavía no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario