![]() |
Las portadas de Bolland no tienen ningún desperdicio. |
La poca acción de Buddy del número anterior se compensa por su claro protagonismo en este número, siendo el relator de sus sentimientos y situaciones presentes y ya no tenemos los insights de B'wanna Beast dándose un enfrentamiento en general físico. Es divertido como Buddy averigua de su rival a través de Who's Who, que es básicamente esas fichas simpáticas que salen en varias revistas DC y creo que fueron parte en esa época de un libro gigantesco. Tampoco se escapa la ironía de su nombre y en general Animal Man tiene diálogos internos divertidos, amenos, no pretendidamente graciosos como los de Spiderman sino algo más cercano.
El sub argumento de Ellen y Maxine y los gatitos es menos potente quizás y creo que el dibujo no ayuda tanto, son sentimientos sutiles y un entorno bastante familiar, por lo que siento que en ocasiones el dibujo no permite hacerlo más cercano sino más comiquero (posiblemente un deseo del autor también, después de todo es un comic bien consciente de sí mismo). Pero en cierta manera este sub plot es una especie de preludio en miniatura de lo que es el destino de los personajes y lo caprichosa de la muerte en ocasiones.
El final de la pelea entre Animal Man y B'wanna Beast no es la gran cosa, y por momentos sorprende lo inteligente de Buddy por momentos cuando en otros pareciera menos asertivo y atento, quizás es esto de volver a ser superheroe como crisis de los 30s, pero ciertamente destacan los engendros creados por B'Wanna Beast que hacen de este comic algo especial ciertamente.
![]() |
"Hey, mira a sus ojos, hombre, pensaróas que es casi humano." |
No hay comentarios:
Publicar un comentario